Radiografía histórica de Lena realizada por alumnos de 4º de la ESO del “SAFAPI”: 19ª) Colegio "El Pilar"
LA VOZ DE LENA

Radiografía histórica de Lena realizada por alumnos de 4º de la ESO del “SAFAPI”: 19ª) Colegio "El Pilar"

Serie basada en un estudio llevado a cabo por escolares sobre el urbanismo y la arquitectura civil del Municipio

LA VOZ DE LENA | 18 jun 2023


En esta última entrega del estudio realizado por alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), como parte de la asignatura de Geografía e Historia, que imparte la profesora Graciela Alvarez Fernández, se hace parada en el Colegio "El Pilar". Se recuerda que los artículos han sido escritos por los propios estudiantes, que firman sus trabajos, y analizan diferentes elementos de la arquitectura civil y del urbanismo.

Colegio “El Pilar-Sagrada Familia” (Por Ariana Faes Domínguez)

El Colegio “El Pilar” se inauguró el 30 de octubre de 1960. Su propósito era formar a los niños, principalmente de las familias mineras, y poner al alcance de todos la educación. A partir de la Revolución Industrial se buscaba alfabetizar a muchos niños en poco tiempo, con el objetivo de formar a los trabajadores del mañana en las nuevas profesiones derivadas de la incipiente industria. Debido a esto contaba con módulos de Formación Profesional vinculados a la electricidad y a la administración. Esto permitía que se integraran con un perfil cualificado en las nuevas técnicas. Contó este colegio con una parte importante de internado hasta mediados de los ochenta.

Aydo Sociedad Cooperativa

Los impulsores del centro fueron Angel Chomón y Francisco Armentia, además, Félix Granda Buylla (sacerdote, escultor, pintor y orfebre lenense y fundador del taller de arte litúrgico “Talleres de Arte”, que dirigió hasta su muerte) aportó terrenos y ayudó económicamente, junto a su hermana, ya que querían hacer algo por su pueblo y confiaron en la educación marianista.

Su primer director fue Abilio Fraile Ruiz de Ojeda. Los alumnos procedentes no eran sólo de Pola de Lena, sino de lugares de toda Asturias y otras regiones debido a la calidad de la enseñanza.

 

Lena Imagen

El Colegio “El Pilar” se fusionó en el año 2005 con el centro “Sagrada Familia”, por lo que su nombre completo en la actualidad es Colegio “Sagrada Familia-El Pilar”. Esta unificación tuvo lugar por la baja natalidad, lo cual provocó una gran disminución de alumnos y amenazó la existencia del colegio.

Acería “La Bárzana”, en Villayana (Por Iyana García Busto)

El proceso de producción del acero no sufrió grandes modificaciones con la Revolución Industrial, sino que fue a partir de la introducción del ferrocarril cuando tuvo su mayor desarrollo. A mediados del siglo XIX aparecen en el Concejo nuevas actividades laborales, siendo éstas las que van a transformar la vida de sus vecinos, con la aparición de las primeras minas de carbón y de mercurio, además de fábricas de fundición de hierros y centrales hidroeléctricas. El paisaje se fue transformando poco a poco, perdiendo parte de su carácter rural. Pero esta transformación no se debió a la actividad minera directamente, sino a actuaciones como el ferrocarril y las carreteras. Surge en este contexto “La Bárzana”, en Villayana. La fundó en 1846 el francés Félix Jacquet, un industrial con experiencia, y estuvo 33 años produciendo hierros y aceros premiados por su gran calidad.

Lenalur

“La Bárzana” pudo empezar a producir en 1848, bajo la supervisión del ingeniero de minas Adriano Paillete, dando empleo a 50 jóvenes, casi todos procedentes de Mieres y Lena, que trabajaban con hierro procedente en su mayor parte del País Vasco, pero también con hematites pardo y óxido rojo obtenido en las minas asturianas del Aramo y Telledo. E incluso con mineral traído desde Suecia.

El carbón que empleaba para la elaboración del acero se obtenía casi a pie de fábrica, en una mina llamada “Estrepitosa”, en la que sólo se empleaban una docena de obreros.

Sánchez Asesores

Los productos finales que elaboraba eran de excelente calidad. Entre ellos, aceros amartillados y laminados para poder fabricar “herramientas gordas” de caminos y canteros, hachas y útiles cortantes empleados en maderas, muelles de carruaje, útiles de tornear hierro, bronce, limas, cortafríos y otros metales, chimeneas de pistón, baquetas y muelles de escopeta y fusil, espadas y cuchillería, barrenas de mina… En la “Exposición Española”, que se celebró en 1850, n el que los aceros de “La Bárzana” obtuvieron la medalla de oro y al año siguiente, la de plata en la “Universal”, de Londres.

“Dulcesol”, una dulce historia con origen en Malveo (Por Felipe Díaz García)

Aunque mucha gente no lo sepa, una parte del origen de “Dulcesol-Vikcky Foods”, la empresa que fabrica las conocidas magdalenas “Glorias”, está en Malveo. Su fundadora, “Vitorina la de Carmina y Frutos”, Victoria Fernández Prieto, nació en Malveo el 28 de diciembre de 1934. Siempre fue emprendedora, resolutiva y buena estudiante. A los 13 años tuvo que dejar de ir a la escuela porque enfermó de tuberculosis. Se entretenía con la radio, la lectura y el intercambio de cartas a través del club “CCC”. De esa manera conoció a su marido, el empresario valenciano Antonio Juan, al que ella consolaba epistolarmente por sus fracasos financieros. Cuando le dijo que no le iba a escribir más porque se casaba, él se plantó en Malveo para conocerla personalmente. Se enamoraron, se casaron en Covadonga y ella se trasladó a vivir con él a Villalonga (Valencia).

Cárnicas Campomanes

Debido a su origen humilde no fue bien recibida por la familia de Antonio. Aunque intentaba ayudar para resolver los problemas de la empresa panificadora, no la dejaban, porque las mujeres no podían trabajar. Empezó a criar conejos y con el dinero sacaba adelante la casa, pero la fábrica iba de mal en peor. Observó que los pasteles se vendían y conservaban mejor que el pan. Se fijó en los costes de producción y a partir de entonces empezó a trabajar en la empresa y a organizarla.

La Chiva Chivina nuevo

Así, poco a poco, gracias a la ambición y optimismo de Antonio y la constancia y el realismo de Victoria, junto con la aportación de sus hijos, Rafa, Juanjo y Mariola, se fue formando esta gran empresa que hoy da empleo a más de 2.400 personas, tiene presencia en cincuenta países y factura 335 millones de euros.

Vitorina falleció el 26 de abril de 2021. Fue nombrada “Hija Adoptiva de Gandía” a título póstumo. El 10 de noviembre de 2022 se colocó una placa que la recuerda en su casa de Malveo. Toda su familia y mucha gente del lugar que la recuerdan con cariño a ella, a sus padres y a sus hijos estuvieron presentes en la Casa de la Cultura en la presentación del libro escrito por su hijo Rafa, titulado “Una dulce historia”.

COLEGIO "EL PILAR" (Por Ariana)

El Colegio “El Pilar” se inauguró el 30 de octubre de 1960. Su propósito era formar a los niños de las familias mineras y poner al alcance de todos la educación. A partir de la Revolución Industrial se busca alfabetizar a muchos niños en poco tiempo, con el objetivo de “moralizar y lograr un perfil cualificado en la técnica".

Ca Zampola

Los impulsores del centro fueron Chomón y Armentia. Además, Félix Granda aportó terrenos y ayudó económicamente, junto con su hermana, ya que ambos querían hacer algo por su pueblo y confiaron en la educación. Su primer director fue Abilio Fraile Ruiz de Ojeda. Los alumnos no eran sólo procedentes de Pola de Lena, sino de lugares de toda Asturias y de otras regiones, debido a la calidad de la enseñanza.

Mapfre

El Colegio “El Pilar” se fusionó en el año 2005 con el “Sagrada Familia”, por lo que ahora su nombre completo es Colegio “Sagrada Familia-El Pilar”. Esta unificación tuvo lugar por el cierre de los pozos mineros. La baja natalidad provocó una gran disminución de los alumnos y amenazó la existencia del colegio.

ESTACIÓN DE LA COBERTORIA (Por Raúl Alonso Pérez)

La estación de tren de La Cobertoria se sitúa en el municipio de Lena, en el Principado de Asturias, a 350 metros de altitud. Se encuentra en un punto de la vía férrea que une Venta de Baños (Palencia) con Gijón. Este tramo es de vía única y está electrificado. Se caracteriza por su difícil orografía, al tener que superar el Puerto de Pajares.

Casa María

Se abrió el 15 de mayo del 1881 con el nombre de Trinchera de la Cobertoria y la categoría de apartadero. Se construyó para satisfacer las necesidades logísticas de las minas de la “Sociedad Hullera Española”. En 1922 se vieron obligados a habilitar una gran estación, en la que se recepcionaba la mercancía y se clasificaban los vagones. También contaba con taller, viviendas para los trabajadores y otras dependencias necesarias para desarrollar su función, que era transportar carbón entre Asturias y la Meseta.

Cristina Abogados

No fue hasta el 5 de julio del 1934, meses antes de la Revolución, cuando la compañía comenzó a prestar servicios a los pasajeros. En 1941 la nacionalización del ferrocarril en España supuso la desaparición de la “Compañía del Norte” y su integración en la recién creada “Red Nacional de Ferrocarriles Españoles” (“Renfe”). Desde el 31 de diciembre de 2004 “Renfe Operadora” explota la línea, mientras que el “Administrador de Infraestructuras Ferroviarias” (“Adif”) es el titular de las instalaciones ferroviarias.

Taller Pola

En torno a 1960, cuando se construyó la Nacional 630, se expropiaron terrenos a la estación de clasificación para la carretera y tan solo continuó como apeadero de pasajeros para trenes de “Cercanías”.

Actualmente la estación de La Cobertoria acoge también el Aula de Interpretación del Prerrománico Asturiano. En la planta baja del edificio hay diferentes exposiciones sobre el Reino de Asturias y nuestro arte singular.

LA SUBESTACIÓN ELECTRICA DE LA COBERTORIA (Por Jorge Álvarez Quirós)

La subestación eléctrica de La Cobertoria está situada en la localidad de Columbiello (Lena), en el margen derecho de la autovía dirección Pola de Lena. Forma parte del proyecto de electrificación de la rampa de Pajares, que contemplaba la instalación de dos subestaciones convertidoras para transformar la energía a frecuencia industrial.

El fluido era recibido en la primera central, situada en La Cobertoria, de donde partía una línea de alta tensión que llevaba el suministro hasta la segunda subcentral, emplazada en Pajares. En ambos puntos era convertida a corriente continua a 3.000 voltios, para alimentar a la catenaria del tendido férreo.

Tabú cafetería

El proceso fue bastante largo y complejo. La electrificación en la subestación de La Cobertoria entró en servicio el 1 de enero de 1925

Tras el inicio de la 1ª Guerra Mundial la producción del carbón en España sufre un gran aumento, debido a la escasez de combustible extranjero. Y surge la necesidad de un plan ambicioso para mejorar el transporte de carbón procedente del Noroeste del país. El transporte de carbón desde Asturias hacia el interior estaba al límite de la capacidad de la rampa, que debido al desnivel y a los túneles no admitía locomotoras a vapor muy grandes.

Mapfre

La compañía "Caminos de Hierro del Norte de España" comenzó a buscar alternativas para mejorar las condiciones de la circulación de la rampa y se decidió por electrificar el tramo comprendido entre Ujo y Busdongo. Sustituiría el vapor por un motor eléctrico. Esta fue la primera electrificación a esta tensión de 3Kv realizada en España.

Con la electrificación se apostaba por la explotación a gran escala de la hulla asturiana. El carbón era la gran fuente de energía del país y la mayor producción estaba en Asturias. Se mejoró la velocidad y aumentó considerablemente la capacidad de transporte gracias a la mayor tracción de las máquinas eléctricas.

Fontalena

La subcentral de La Cobertoria sobrevive en la actualidad tras ser equipada en 1971 con nueva maquinaria y está recogida en el Catálogo de Protección Ambiental del Plan Urbanístico de Lena, aunque no en el Inventario de Patrimonio Histórico Industrial de Asturias, como si lo están el edificio de La estación, los urinarios y las viviendas de La Cobertoria.

FÁBRICA DE LUZ DE DON VALENTÍN DEL ROSAL (Por Mateo Sastre)

La familia Del Rosal inicia la construcción de la central eléctrica hacia 1896 y comienza a funcionar en 1900, abasteciendo en 1905 a La Pola, La Vega’l Ciigu, Campumanes y La Frecha. La idea era, en un principio, dar suministro eléctrico a Pola de Lena, para después ampliar la distribución al resto de localidades del fondo del valle. A diferencia de las dos otras factorías que en ese momento producían electricidad para consumo propio, la “Fábrica de Harinas” y “Las Carboneras de Pola de Lena S. A.”, ésta lo hacía para consumo público.

Jurislena correo

La empresa de la familia Del Rosal utilizaba dos fuentes para la producción de energía eléctrica: por un lado era una central hidráulica y por otro térmica. La parte hidráulica funcionaba a través de un azud en el río Lena que derivaba el agua, conducido a través de una presa hasta la central. Este agua salía de la fábrica hacia la pomarada situada al norte de la misma, regresando al río cauce abajo.

Taller Pola

Otra parte de la central era de tipo térmico, utilizando el vapor como fuente de energía y utilizando el carbón como combustible. De ahí la construcción de una fachada oriental del edificio. Este elemento singular ha desaparecido, si bien el resto se conserva, aunque dedicado a otros usos.

LA FÁBRICA DE HARINAS (Por María del Carmen)

Es una de las factorías más destacadas de Lena, instalada en La Vega del Ciego. La fábrica de harinas se inauguró en 1885, al año siguiente de la apertura del ferrocarril. La actividad en ella comenzó cuando se incrementó la población y la demanda de harina y de pan.

Su propietario fue Galo G. Somines, un industrial asentado en Avilés, que decidió trasladarse a Lena para poner en marcha la fábrica. Usaban carros tirados por bueyes, que recorrían un trayecto prácticamente llano. Esto permitía hacer varios viajes al día, trayendo más grano a la fábrica.

Jurislena correo

Su ubicación en La Vega del Ciego, junto al río Lena, responde a las necesidades de usar el agua como fuerza motriz. La capacidad de producción fue de 10.000 kilos de trigo en 24 horas.

El edificio todavía sigue en pie, aunque en ruinas. Está dividido en dos partes: la mayor, en la que estaban las turbinas para la molturación del trigo, y la menor, en las que se producía la electricidad.

“MINAS DE LA SOTERRAÑA” (Por Daniel Herranz Sánchez)

Esta empresa fue fundada el 5 de julio de 1948. En un principio trabajaba en el yacimiento de mercurio de Muñón Cimero, pero en 1954 adquirió también la propiedad de las antiguas concesiones de la “Unión Asturiana”, en una zona de La Peña (Mieres). Estableció su dominio general en Madrid y estaba constituida principalmente por cuatro grupos de asociados: “Fábrica de Mieres”, Díaz Marés, Rivera Azpiroz y Sainz Díaz de Lamadrid.

A partir de 1948 llevó a cabo una importante labor de explotación y beneficio metalúrgico, centrada inicialmente en el yacimiento de La Soterraña, principalmente en las zonas mineralizadas, bajo la cota de 650 metros. A estos niveles se accedía mediante un sistema de galerías descendentes y rampas a grandes cámaras, en las que se realizaba la extracción de minerales, donde se concentraban sulfuros que ocasionaron graves problemas de gases.

Garaje Domínguez

El mineral se trataba en las muflas, que eran hornillos colocados dentro de un horno, para concentrar el calor en cada una de ellas. Se calcinaban unas dos toneladas cada 24 horas. Cada hornero se encargaba de tres muflas, trabajo muy duro físicamente y muy peligroso, por las emanaciones de dichos hornos, ya que el operario tenía que manipular el contenido manualmente, lo que le obligaba a inhalar gases, casi todos letales.

En 1957 se instalaron dos hornos giratorios revestidos con material altamente resistente al calor, ya que llegaban alcanzar los 1.000º de temperatura. Se extraía el metal por varias compuertas y se llevaba a la limpia, un tipo de lavadero donde se envasaba en frascos.

Roacar

El avance que supuso esta nueva instalación fue considerable. Por un lado, evitaba una parte del contacto directo de los operarios con el mineral calcinado y por otro, este nuevo sistema permitía quemar 200 toneladas en 24 horas, con tan sólo dos horneros por turno para el cuidado y mantenimiento de los hornos. Este dato no solamente implica un avance técnico, sino también un incremento sustancial tanto de la producción como de la demanda, lo que avala el cambio del sistema. 

Clínica Dental Parada

La mejora de la producción minera favoreció el incremento de la concentración de óxido de arsénico, lo que significó un considerable aumento de los beneficios de las dos principales sociedades involucradas, que llegaron a ocupar hasta 246 trabajadores en sus fábricas y 92 en sus minas. Su época más brillante fue entre 1954 y 1971, debido a la incorporación del “Pozo Unión”.

“LAS CARBONERAS DE POLA DE LENA S. A.” (Por Sheila García Iglesias)

“Las Carboneras de Pola de Lena S.A.” fue una sociedad de capital francés y con sede en París, bajo la denominación original de “Les Charbonnages de Pola de Lena”. Estuvo a cargo de técnicos franceses, destacando entre ellos el ingeniero Patermottre. Una parte de los técnicos vivían en La Vega’l Ciigu, donde además la empresa tenía oficinas y otras dependencias de tipo administrativo.

Poseyó minas desde Columbiello hasta Pajares, donde exportaban hullas poco grasas y también antracitas, si bien su área de actividad se centró en La Cobertoria.

El Capricho - Patricks

La instalación de esta empresa significó la incorporación de nuevas técnicas que incidieron en varios aspectos: por un lado se perfeccionó la extracción del carbón y por otro se llevó a cabo su proceso mediante su lavado y clasificación. Esto no era habitual y menos con el nivel de aprovechamiento con el que esta empresa funcionaba. A esto se le sumó la construcción de una fábrica de aglomerados, que sirvió para aprovechar los menudos. Con estas acciones se puso en marcha la explotación con métodos modernos del coto hullero más importante de Lena.

La Gobeta

Lo más destacable de las innovaciones que incorporó la empresa fue el nuevo sistema de procesamiento del carbón. A finales del siglo XIX una de las mayores preocupaciones era el aprovechamiento adecuado del mineral extraído. A este problema se juntó también qué hacer con los menudos (carbón de granulometría pequeña). La solución a este problema fue la elaboración de briquetas. Se trataba de aprovechar los menudos que usando brea como uno de los aglutinantes se transformaban en bloques que se podían usar como combustibles.

Peluquería Jaime

En la explanada de La Cobertoria se desarrollaron las infraestructuras de lavado y procesado del carbón. Además, aprovechando la cercanía del ferrocarril, se construyó un ramal de unas pocas decenas de metros para llegar a los cargaderos. Esta empresa también aprovechó el carbón para hacer una fábrica de luz, usando energía térmica, que empezó a funcionar en 1901.

ESTACIÓN DE TREN DE POLA DE LENA (Por Alejandro Ceballos Rodríguez)

La temprana industrialización asturiana impulsó la aparición de una red de ferrocarril que empezaba en la estación de Pola de Lena y terminaba en la de Gijón. La estación de tren se abrió por primera vez el 23 de julio de 1874.

La llegada del ferrocarril a Lena a finales de XIX supuso un antes y un después en la economía del Municipio, ya que pasó de ser un concejo dedicado a la agricultura y ganadería exclusivamente a ampliar su comercio con el intercambio de carbón y otros minerales procedentes de sus minas. Aunque también tuvo sus aspectos negativos, como la pérdida de interés por las minas residuales.

Scala

En 1884 el tren asciende el puerto de Pajares y se une en Busdongo al ferrocarril de León. Esto provoca que los ferrocarriles que avanzan desde León a Gijón, y viceversa, pasen por la estación de Pola de Lena, permitiéndole al Municipio acceder más rápidamente al mercado del centro del país, tanto como espacio de venta de lo producido en el Concejo como área de obtención de productos necesarios.

Además, la parada de los trenes de mercancías en la estación de Lena provoca que los yacimientos de antracita del Valle de Pajares, en Navidiello, Linares y Pajares, comiencen a aumentar su producción, ya que día tras día los trenes de mercancías recogen los minerales.

La construcción de la estación de tren y la llegada del ferrocarril a Lena también proporcionaron muchos puestos de trabajo, relacionados directamente con el ferrocarril (maquinistas, ferroviarios, obreros, etc.) o indirectamente, como trabajadores de las minas, ganaderos, agricultores...

CÁRCEL DE LA POLA (Por Paola Gutiérrez)

Edificada durante la postguerra, en la década de 1950, estaba situada en la calle Marqués de San Feliz, en el solar del actual parque de La Ería. Era un edificio muy grande, ya que además de la cárcel de Lena lo era de los concejos de Mieres, Aller y Quirós. Se dividía en tres partes: el juzgado, los calabozos y las dependencias de los policías.

Peluquería Guiller

Al principio estaba rodeada de huertas, pero luego se empezó a edificar alrededor de lo que hoy es el parque. Fue demolida hace 45 años por su mal estado y porque se quería aprovechar el terreno para hacer un parque y hoy en día, un ambulatorio.

“TEATRO APOLO” (Por Marta González Viña)

Su apertura fue en el año 1928, siendo derribado en los setenta. Está construido en un contexto de efervescencia industrial y destaca su ubicación, en el punto de encuentro de La Caleya con el resto de la Villa.

El cine supuso la culminación de una transformación que se estaba produciendo en Europa. Tuvo tanto éxito debido al aumento de la población y por la instauración del domingo festivo.

Los edificios destinados a cinematógrafos configuran una variante tipológica sumamente interesante y representativa del patrimonio cultural de Asturias.

Cristina Abogados

TEATRO “VITAL AZA” (Por Luis David, Alisha y Saran)

El Teatro “Vital Aza” es un teatro/cine que originalmente perteneció al concejo de Mieres. Situado en la calle Corporaciones de Lena, el edificio tiene una fachada de 15 metros, muy estrecha comparándola con sus 35 metros de fondo. En ésta cuenta con dieciséis ventanas, las cuales fueron añadidas posteriormente, ya que en un principio eran adinteladas. Tiene doble cubierta de aguas y mayor volumen posterior para acoger la caja escénica. La configuración de la fachada presenta la organización general de la estructura inicial.

La primera proyección en el teatro fue “Duelo al sol”, el 5 de agosto de 1954, y la última fue “Días contados”, el 24 de julio de 1995.

Asesoría Argüelles

En 1997 el Ayuntamiento de Lena adquirió la propiedad del edificio. Se usó para diversas actividades culturales, hasta su cierre, en octubre de 1999. El último acto que se celebró fue el pregón de 1999, a cargo del escritor Pepe Monteserín. En el año 2000 se firmó la ayuda para poder restaurarlo y rehabilitarlo.

El edificio actual consta de tres pisos. En el primero está el patio de butacas y el escenario, con escaleras a cada lado, por las que se puede acceder desde el patio de butacas. En el segundo piso hay un palco con butacas y la antigua cafetería, ahora cerrada. Por último, en el tercer piso está la sala de proyección.

Fue construido por la necesidad de crear un espacio de ocio, ya que el teatro que había en La Pola, el “Apolo”, había sido derribado en los años 70.

El cine tuvo mucho éxito durante el siglo XX, por la necesidad del ocio y por la Ley del Domingo festivo. Por otro lado, también influyó el factor de la cultura visual, ya que la gente quería ver cosas nuevas.

Mapfre

“VILLA ADELINA” (Por Manuela López Álvarez)

Esta joya arquitectónica, ubicada en la arteria central de Pola de Lena, data del año 1933 y es obra del arquitecto Julio Galán Gómez, conocido por la reconstrucción, tras la Guerra Civil, de los edificios de las “Cajas de Ahorros” de España y por su participación en la Ciudad Residencial de Perlora (Carreño). “Villa Adelina” es una de las cinco villas Indianas de estilo Racionalista que podemos encontrar en Asturias. Está enclavada en una parcela de 1.631 metros cuadrados, con un jardín inigualable y una espléndida distribución en cuatro plantas. Su elegante escalera, en madera de pinotea (en excelente estado de conservación), conecta cada planta de esta majestuosa propiedad.

La Bisagra

La construcción se divide en plantas y se distribuye de la siguiente manera: planta baja: comenzando por un amplio hall se da paso a sus salones, diferentes estancias, baños y cocina. Planta primera: amplios huecos destinados a cuatro habitaciones, con sus baños y una amplia galería que conecta dos de ellas. Planta segunda: en esta última planta encontramos otras cuatro habitaciones abuhardilladas y baños. Planta bodega: dispone de un amplio sótano con capacidad para albergar un espacio de ocio o almacenamiento. En la parte trasera del jardín se haya también, como anexo, un almacén/trastero.

Lenalur

Esta vivienda es de estilo Racionalista, una corriente arquitectónica que se desarrolló principalmente desde Italia en las décadas de 1920 y 1930. Es la arquitectura de postguerra, que nació de la influencia de la Revolución Industrial en la arquitectura, para pensar únicamente en el funcionalismo y en la construcción racional de viviendas para la clase obrera.

Es un tipo de arquitectura que busca ser más racional con el espacio y la distribución de los elementos, incluyendo el entorno natural como parte de esa construcción, con el fin de optimizar el espacio y también de reducir el impacto ambiental. Así pues, se puede decir que el Racionalismo arquitectónico es la depuración de lo ya sobresaturado, dejando solamente lo esencial, lo práctico y funcional para cada situación.

Ca Zampola

En “Villa Adelina” las características del Racionalismo pueden verse en la sencillez de la fachada, sin mucha decoración, y el amplio jardín (espacios amplios y estética sencilla). Está hecha con formas rectangulares y no posee líneas curvas. Tiene varias columnas en la entrada de la casa y se puede apreciar que está hecha de hormigón, material muy utilizado en esa época, además de una gran parte de ladrillo en la fachada.

CASA GUATE (Por Marina Álvarez Menéndez)

La “Casa Guate” es un edificio modernista de la década de 1920, que forma parte del Patrimonio Arquitectónico Civil de Interés Local, situado en la calle Canuto Hevia. La intención del Modernismo era crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, predominando la inspiración en la naturaleza, a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la Revolución Industrial.

El Capricho - Patricks

Este edificio en concreto busca imitar una casa típica de Guatemala, que un emigrante llamado Constantino Prieto había fotografiado en América. Al regresar a Lena, junto con la ayuda de un maestro de obras, lograron adaptar el antiguo edificio todo lo posible al modelo original de la foto.

El Modernismo es una corriente artística que buscaba una renovación creativa. Es decir, romper con lo anterior. Va desde finales del siglo XIX y principios del XX. Surge en Bélgica y se expande por Europa, con su punto más álgido en Francia, entre 1890 y 1910. Este movimiento fue denominado Modernismo en España, pero recibe otros nombres en función de los países donde se desarrolla, como Estilo Liberty, en Italia; Modern Style, en Inglaterra; Jugendstil, en Alemania, o Estilo Secesión, en Austria. Internacionalmente es conocido con su denominación francesa: Art Nouveau.

Panadería Llera

Las características de este estilo y que mejor aparecen representadas en la Casa Guate, son: la decoración orgánica, fundiendo la arquitectura y los ambientes urbanos con la naturaleza. Representada en toda la decoración vegetal que se puede ver en la fachada.

La línea ondulada, las formas orgánicas que recubren los elementos que vemos en las superficies curvas de los vanos y la decoración floral que los rodea. Balcones, alero y remate también son elementos en los que podemos ver estas características.

EL PALACIO DE LOS MARQUESES DE REGUERAL (Por Candela Pérez Álvarez)

El Palacio de los Regueral, así conocido popularmente, es la Casa de Benavides, palacio de los marqueses de Santa María del Carrizo, una familia nobiliaria importante en Lena procedente de una rama de los Bernaldo de Quirós. La casa/palacio cuenta con tres alturas y en el piso superior destacan sus tres balcones de forja y los retorneados de piedra de sus ventanales.

Taller Pola

La actual construcción data de 1899, como anuncia la inscripción en el cierre de la finca, y sustituye a otra edificación anterior. Destaca en especial el jardín que lo acompaña. La propiedad que alberga el Palacio se sitúa junto a la carretera de Castilla a su paso por el centro de Pola de Lena. La finca abarca desde la carretera hasta el río Lena.

Este importante edificio pertenece a una rama del linaje de los Bernardo de Quirós y es conocido como el “Palacio de los Marqueses de Regueral”. La heredera de la familia, a finales del siglo XIX, se casó con el químico francés Augusto Bailly, que trabajaba para “Fábrica de Mieres”, introduciendo este ingeniero galo en el conjunto la tradición francesa. La verdadera influencia del técnico francés se nota en el jardín, muy elaborado y configurado en distintos niveles. Aunque se dice que el origen de la casa se remonta a los tiempos medievales del Concejo, sobre el siglo XV, ésta fue destruida al paso de los franceses por la Villa, en el siglo XVIII.

Fontalena

En el lado norte de la casa se abre un patio, cual antojana, con un pozo de agua, al que da una casa dedicada antiguamente a frutero y hoy a almacén de aperos, y otra contigua a la residencia principal que alberga el antiguo ahumadero de la matanza (en el sótano de la primitiva construcción). En el lateral oeste se adicionó la capilla, que fue utilizada como iglesia después de los destrozos de la Iglesia Parroquial tras la República y la Guerra Civil. En la capilla se conserva una vidriera con el escudo de armas del marquesado de Santa María del Carrizo, que fue un título pontificio, otorgado directamente por el Papa por mantener a la comunidad religiosa del convento homónimo.

Manualva

Entre la Revolución de Octubre de 1934 y la Guerra Civil la parte de arriba de la casa (dependencias del servicio) fue utilizada como hospital y luego como cuartel, conservándose hoy en día pintadas de los internos, que se van acercando al siglo de vejez. En contacto con estas dos se encuentra la cochera, con la vivienda del chófer, y un piso superior de galería hoy rehabilitado. Lindando con la calle Luis Menéndez Pidal se instalaron dos palomares y una enorme cuadra para vacas y caballos, con vivienda superior para guardeses.

En el extremo suroccidental de la finca se encuentra la que fue la casa del administrador de la familia, Manuel Álvarez Buylla, abuelo materno de Vital Aza, siendo ésta la razón por la que él nació allí. Pegados a esta casa, al final del jardín francés, se encuentran los tres bojes más grandes de Asturias (de porte arbóreo). Junto a la cual se vivificó un rinconcito con un banco de piedra y azulejo, donde estaba el antiguo cenador y aún conserva la típica mesa de piedra de los importantes jardines asturianos.

Tabú cafetería

A mediodía se orienta el jardín de colección, el cual está dividido en dos partes casi simétricas. La mitad occidental es donde Augusto Bailly hizo a finales del siglo XIX un espectacular jardín francés geométrico y simétrico, para lo que requirió una importante obra de desmonte a fin de terraplenar la pendiente y terminar solucionando el cambio de cota con un jardín con terraza, mantenido por muros de contención. Pero, en el borde norte, la finca cuenta con un jardín ante la cochera con el mayor y más antiguo árbol del amor (Cercis siliquastrum) de Asturias y posiblemente de los más antiguos de España, con más de 300 años.

La Gobeta

La finca fue mermando hasta el límite actual, debido a sucesivas expropiaciones y a cesiones familiares y actualmente destaca el jardín de magnolias, su árbol del amor, uno de los más antiguos de España, y el más antiguo de Asturias, con más de 200 años, y la casa de Vital-Aza, situada próxima a la edificación, y que formó parte de ella antes del nacimiento del escritor.

Actualmente forma parte del patrimonio histórico de Lena y guarda relación con la huella que dejó la Revolución Industrial en el concejo.

CASA CONSISTORIAL DE LENA (Por Naia Pérez Menéndez)

El edificio actual sustituye al original, que estaba situado en la Plaza Alfonso X el Sabio y fue destruido en los años 30, y es obra de Francisco Pérez del Pulgar. Está basado en la arquitectura de las casonas aristocráticas asturianas e inspirado en el Pabellón de Asturias, que se realizó para la “Exposición Ibero-Americana”, que tuvo lugar en Sevilla en el año 1929, obra de Enrique Rodríguez Bustelo.

Inaugurado en 1945, llama la atención por sus formas y dimensiones. Si comparamos la fachada principal con la del pabellón sevillano las diferencias son mínimas, siendo lo más destacado la arcada del pórtico, donde, frente a los Bustelo, Pulgar introduce columnas como elemento sustentante y sustituye los escudos de las torres por ventanas. Mayor diferencia supone la ruptura del alero para instalar un reloj, elemento impuesto por la propia función del inmueble como edificio institucional.

Autoescuela Lena

La Casa Consistorial fue inaugurada el quince de octubre de 1945, un acto al que acudió una amplia representación de los poderes provinciales, desde el obispo al gobernador, pasando por el fiscal de la audiencia.

En los jardines del Ayuntamiento se encuentra un monumento a Vital Aza, una escultura inaugurada el 3 de julio de 1951, una inauguración que reunió en Lena a una buena representación de las letras españolas, correspondiéndole a Enrique Jardiel Poncela una de las intervenciones para homenajearlo.

Sánchez Asesores

Es obra del ovetense Víctor Hevia, escultor que, junto a Sebastián Miranda, Manuel Álvarez-Laviada, Gerardo Zaragoza o Fastino Goico-Aguirre, colmaron parte del siglo XX con su espléndida obra.

Hevia supo recoger aquí los detalles esenciales de la faz del retratado, con un lenguaje desprovisto de florituras, que siempre caracterizó su trayectoria.

La Chiva Chivina nuevo

Este edificio tiene relación con la Revolución Industrial, ya que imita a un pabellón en el que se realizaron exposiciones universales, también conocidas como ferias mundiales. Dichas muestras eran eventos que, como su nombre dice, buscaban exhibir prácticamente todos los campos en los que había avances de la industria al arte.

Surgieron a raíz de que el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, visitara la exposición industrial de París y de que Henry Cole le hiciera ver la importancia de hacer una para Londres.

Peluquería Jaime

Desde su creación, en 1851, el carácter de las exposiciones internacionales ha evolucionado: son una exhibición del poder industrial, comercial y creativo de los países, así como un instrumento de proyección política y de imagen de la nación organizadora, que por varios meses se convierte en anfitriona de monarcas, jefes de estado y es receptora de un público millonario. Siendo motores para el desarrollo y propagación de nuevas tecnologías.

Love Moda

En la imagen, pabellón de Asturias en la “Expo”, cuyo modelo arquitectónico es prácticamente idéntico al del Ayuntamiento de Lena.

HÁLITO DE LENA (Por Kevyn Lucas de Lima Viana)

Esta escultura se inauguró en mayo de 1998, habiendo sido realizada por Diego Segura, artista nacido en Ceuta en 1943. Sirve de espacio de transición entre la plaza de Alfonso X el Sabio y la Plaza del Mercado, donde se ha ubicado una zona de juegos infantiles.

Relojería Miguel

La monumental construcción está desarrollada con hierro laminado y tiene un peso global de 4.500 kilos. El Hálito de Lena arropa, con su blanco discurrir, las placas bicolores de piedra que recubren la escalera y el muro que sostiene el desnivel entre las dos plazas.

Clínica Dental Parada

Esta escultura es una obra homenaje, al renacimiento cada año de la vida, de la energía vital, de la constante renovación de las actividades. Es el ciclo de la primavera. La Pola lo celebra cada año en abril, con las fiestas de La Flor, herencia de los antiguos mayos celtas.

PLAZA ALFONSO X EL SABIO (Por Claudia García Gutiérrez y Julia Maestro Díaz)

La Revolución Industrial fue un proceso que tuvo lugar en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII y se extendió a otros países a partir del siglo XIX. Esto supuso una serie de cambios, tanto en la forma de vida de las personas como en el entorno en el que vivían.

En la Plaza Alfonso X El Sabio hubo varias transformaciones a lo largo de la historia, pero quizá una de las más llamativas fueron las tres Iglesias que acogió en distintas épocas. La primera tenía un estilo popular, con una fachada sencilla, acompañada de dos campanas, la cual tuvo que ser derribada.

Muebles Pico

La segunda fue proyectada en el año 1916 por el arquitecto Enrique Rodríguez Bustamante, siendo destruida en el transcurso de la Guerra Civil española.

Tras estas dos construcciones se encargó el diseño de una nueva iglesia a los hermanos Somolinos. Es la que se encuentra actualmente en la plaza. En ésta se puede observar un estilo puro con líneas delimitadoras e influenciado por el estilo Neo-románico.

Jurislena correo

Antiguamente en la plaza se concentraba el poder político, por lo que el Ayuntamiento estuvo allí primero. El mercado semanal también tenía lugar aquí y la plaza y el actual parque infantil estaban conectados a través de una rampa, topónimo que se conserva en el nombre de un local de hostelería.

Temas relacionados:

sagrada familia el pilar

arquitectura civil

urbanismo

lena

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Lena Imagen
OPINIÓN Lena pinta hoy muy poco

 0
  
 32529

CULTURA Y TURISMO Bollu preñáu

 0
  
 29294

MUNICIPIO EN BREVE

 0
  
 25463

CULTURA Y TURISMO FUE NOTICIA EN LENA... HACE 10 AÑOS

 0
  
 13285

Autores

Avelino Llera

Este autor tiene 1 artículos publicados.

Josefa la de Celesta

Este autor tiene 1 artículos publicados.

Meyos Vázquez Gandoy

Este autor tiene 1 artículos publicados.

Jurislena Abogados

Este autor tiene 1 artículos publicados.

Cartas al Director

Este autor tiene 1 artículos publicados.

José Fernández

Este autor tiene 1 artículos publicados.