Santa Cristina es el monumento más representativo de Lena y una de las joyas del Prerrománico Asturiano, un movimiento arquitectónico que se desarrolló durante el reinado de Ramiro I, entre los años 842 y 850. Sin embargo, en el municipio lenense ese rey astur no cuenta con ningún tipo de reconocimiento, más allá de un par de paneles en los que se informa que la bella ermita fue levantada en aquella época. El profesor, ya jubilado, José Fernández, ex concejal de Cultura en el Ayuntamiento y firma habitual en este periódico, anima a que desde instancias públicas o por parte de la comunidad educativa se promuevan iniciativas que profundicen en una figura "clave", que fue artífice de un legado histórico "tan relevante" para el Concejo.
La consulta de cualquier enciclopedia o de las contadas publicaciones que existen sobre Ramiro I en Internet revelan algunos datos, como que era hijo del rey Bermudo I de Asturias y de la reina Uzenda Nunilona, nieto de Fruela Pérez y bisnieto de Pedro de Cantabria. O que fue elegido como sucesor por su primo segundo, el rey Alfonso II el Casto, quien falleció sin dejar descendientes. También se indica que durante aquel periodo los vikingos atacaron las costas cantábricas, pero que sólo culminaron un pequeño asalto en Gijón, mientras que su gran enemigo, el emir de Córdoba, Abderramán II, le dejó reinar porque estaba más ocupado en las rebeliones internas y en las incesantes invasiones vikingas.
A Ramiro se le atribuyen actos brutales (se le apodó “la vara de la justicia”). De hecho, cuenta la leyenda que todo aquel que osaba enfrentarse a él y salía derrotado pagaba con un bien tan preciado como sus ojos, que le eran arrancados.
Contrajo matrimonio por dos veces, la primera con Urraca, con la que tuvo un hijo, Ordoño I, y la segunda con Paterna. Pero son muchas las incógnitas que continúan sin despejar, por lo que José Fernández pide impulsar un estudio en profundidad que aclare, entre otros interrogantes, cuál fue su relación con Lena, qué le llevó a ordenar la construcción de Santa Cristina, en principio concebida como aposento palaciego, en cuántas ocasiones la visitó y demás acontecimientos de interés, que sirvan como complemento a los análisis sobre la emblemática construcción y a la par para potenciar el Aula Didáctica del Prerrománico, ubicada en la planta baja de la estación ferroviaria de La Cobertoria, “al que hay que dar mayor promoción y establecer un programa de visitas”, aboga.
En la fotografía, un retrato imaginario de Ramiro I, pintado por Isidoro Lozano en 1852, que se conserva en el Museo del Prado, de Madrid.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.
Autores