“Hay muchos días en los que esto está igual que cuando nos metieron a todos en casa por la pandemia”. La gráfica expresión, en palabras de la dependienta de un estanco en Robledo, podría perfectamente servir para describir el “apagón” que ha sufrido el barrio de La Pola que más ha crecido en el presente siglo y que desde hace ya más de seis meses siente el cierre de un supermercado de la cadena asturiana “Alimerka”, que como coinciden en señalar tanto vecinos como industriales con negocios en la zona ha dejado "muerta" esa parte de la población.
“Si llueve o hace frío no se ve ni un alma por la calle”, aseguran los consultados por este periódico, quienes claman porque otra firma de alimentación tome el relevo y llene el vacío que dejó la inesperada marcha de la empresa regional, tras 21 años en un bajo comercial en el que cesó la actividad el pasado agosto, en un principio para llevar a cabo unas supuestas obras de reforma que no se llegarían a ejecutar. Actualmente el local está en alquiler, a través de una consultora inmobiliaria, con una cuota fijada en 3.600 euros mensuales, una cifra que en el vecindario se observa como “excesiva” para atraer posibles arrendatarios.
Las gentes de Robledo reprochan las políticas de gestión que están aplicando determinadas sociedades, que pasan por concentrar puntos de venta (“Alimerka” tiene otro establecimiento en el centro de La Pola), “en perjuicio de barrios como éste, en los que viven muchas familias”. "Un supermercado aquí sería rentable y daría un servicio muy importante", defienden.
A la izquierda la fotografía el bajo que ocupó el cerrado supermercado.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.
Autores