La dirección del “Administrador de Infraestructuras Ferroviarias” (“ADIF”) ha comenzado a impartir unas jornadas formativas a los cuerpos de emergencia sobre cómo intervenir en caso de que se produjese un accidente en la futura línea de Alta Velocidad entre Asturias y la Meseta. La primera sesión se ha destinado a bomberos de León y a dotaciones de la "Unidad Militar de Emergencias" ("UME"), mientras que en las próximas está previsto impartir esas pautas a equipos de rescatadores y de los servicios sanitarios asturianos.
El objetivo de esos encuentros es darles a conocer como funcionan las instalaciones de la futura Variante del Pajares y en especial los mecanismos de seguridad que estarán operativos en los dos túneles que perforan la Cordillera Cantábrica, con una longitud de 25,7 kilómetros, que fueron visitados en la clase práctica. En esos canales subterráneos se abren varios puntos de evacuación y galerías de interconexión.
En la fotografía, de archivo, imagen de la perforación de uno de los túneles de la Variante.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.
Autores