A las dos reuniones convocadas por el Ayuntamiento para tratar de articular mecanismos que ayuden a revitalizar la hostelería lenense asistieron treinta representantes del gremio, en la primera, y tan sólo cuatro en la segunda, mientras que a la llamada realizada al comercio acudieron quince gerentes de negocios. En ambos casos desde el Consistorio se enviaron más de un centenar de invitaciones, con lo que la respuesta cabe calificarla de fracaso.
La edil delegada de área, Minerva Alvarez, comenzó el encuentro con los comerciantes con una frase que indica cual es el momento que se está viviendo: "La Pola está muerta". No le falta razón. Es palpable. El desánimo entre los pequeños y medianos empresarios locales es latente, como ponen de manifiesto las pobres afluencias a las citas para intentar buscar una salida a su difícil situación. Por otro lado, no conviene pasarlo por alto, están los hábitos sociales, que han derivado los consumos hacia las grandes superficies y, sobre todo, a las plataformas de venta "on line", una tendencia que se antoja imposible de revertir.
Los cuatro hosteleros que estuvieron presentes en la segunda convocatoria quieren sacar adelante una asociación y los comerciantes, que se reunirán de nuevo después de las Navidades (a ver cuántos), valoran unirse a la ya constituida "Cava Baja 2000". Perfecto, siempre que no se repitan los errores del pasado, porque hay que recordar que en Lena ya ha habido varias asociaciones y la mayoría se fueron apagando ante la falta de colaboración de sus socios, que con pagar la cuota mensual ya daban por sobrada su aportación, dejando el trabajo de organizar eventos para unos pocos, que, lógicamente, se acabaron cansando. Luego hay que tener en cuenta también otro factor: aunque unos y otros compartan profesión, sus intereses son distintos. Pongamos un ejemplo muy gráfico: si se programa un concierto en La Pola (hace más de una década que se celebró el último) los titulares de sidrerías y restaurantes querrán sobre el escenario, digamos, a Raphael, porque atrae a un público adulto entre el que pueden estar sus potenciales clientes, mientras que los de los pubs y bares "de copas" pretenderán contratar a algún cantante o grupo que guste a la juventud, tipo Melendi o "Estopa". Se podría seguir con más ejemplos: unos querrán gastar el dinero en jornadas gastronómicas y otros en fiestas nocturnas... Y sí, al principio reinará el entendimiento, pero más pronto que tarde empezarán a saltar las chispas y los desencuentros. Hasta la ruptura. Nada nuevo.
Con el comercio, tres cuartas partes de lo mismo. Una de las quejas que escuchó la concejala fue acerca de la iluminación navideña, que no llega a todos los barrios. Los titulares de tiendas en Robledo o Hermanos Granda (las contadas que quedan abiertas) tendrán unas demandas diferentes a los de la Plaza Alfonso X el Sabio o de Cava Baja, centro neurálgico del casco urbano. A ello se suma que en ciudades como Oviedo y Gijón se observa la llegada de la Alta Velocidad como una magnífica oportunidad para relanzar su economía, mientras que en Lena son más las dudas que certezas. Máxime con la parada de dos únicos trenes en cada sentido y a horas en las que resulta muy poco atractivo viajar.
Resumiendo, la gente compra fuera, uno de cada tres bajos está con la persiana abajo (ver reportaje en este periódico), la Variante de Ferroviaria de Pajares no se sabe qué impacto real puede tener y los industriales han perdido la ilusión. Evidentemente, la salida no pasa en exclusiva por asociaciones. En estos años se han caído del calendario citas que atraían a muchas personas, tales como los "Encuentros Culturales de las Siete Polas", ferias del stock o el malogrado "Festival de les Montañes". Por no hablar de las fiestas patronales, con un modelo que se ha repetido hasta la saciedad de una edición para otra (la del Corderu pasa sin pena ni gloria).
El equipo de Gobierno local debe tomar las riendas en ese complejo proceso de recuperación de lo que, desaparecida la construcción, son los principales motores del Municipio. Por supuesto, con la colaboración de los industriales. Bien juntos o a título particular. Con los pies en el suelo, con ideas e imaginación. De lo contrario, por muchas letanías políticas que se suelten ante las cámaras, el futuro pinta muy negro.
Avelino Llera (Director de LA VOZ DE LENA)
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.