Que las obras para construir un nuevo Centro de Salud en La Pola no hubiesen comenzado durante la campaña electoral, cuando los plazos para el inicio del proyecto se ajustaban administrativamente a mayo, ya había subido un peldaño más el disparado grado de desconfianza de la población lenense ante lo que se consideran “artimañas políticas” para retrasar una reubicación del equipamiento sanitario en terrenos de La Eria por la que se clama, hasta ahora sin éxito, desde hace casi un cuarto de siglo. Sobre manera si se echa la vista atrás y se recuerda que hace cuatro años, en vísperas de otra cita con las urnas, se apuraron los sondeos y llegó incluso hasta a aparecer una excavadora que derribó construcciones menores, unos movimientos que hicieron creer que se desbloqueaba definitivamente la actuación.
Pero por si faltaba algún ingrediente más para condimentar esa señalada desconfianza general, la Consejería de Sanidad ha hecho saltar las alarmas con la paralización, al poco de empezar y desde hace semanas, de los trabajos para un ambulatorio de similares características en la localidad de Sotrondio (San Martín del Rey Aurelio), bajo el argumento, puesto en tela de juicio por dirigentes vecinales, que hablan de “tomadura de pelo”, de que es necesario realizar un estudio previo del nivel freático, ante el riesgo de posibles acuíferos en el subsuelo.
En Lena, en principio, esa barrera ya estaría superada, tras las prospecciones que se llevaron a cabo en 2019, pero siguen sin entrar las máquinas y las opciones de que el futuro edificio pueda prestar servicio para 2025, como comprometió el actual consejero de Sanidad, Pablo Fernández, se agotan, puesto que el tiempo de ejecución se estima en unos 20 meses, a los que luego habría que añadir el periodo del concurso para la dotación de mobiliario. El coste del proyecto se ha cifrado en 6,5 millones de euros y el Principado cuenta con una cofinanciación con cargo a los fondos europeos “Feder”.
En la fotografía, lectura de un manifiesto por parte de José Sánchez, enfermo de esclerosis que ha impulsado una plataforma ciudadana para reivindicar la obra, tras la manifestación que recorrió las calles del centro de La Pola en marzo de 2022 y que congregó a unas cuatrocientas personas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.