“La Variante del Pajares es la mayor obra de ingeniería que hemos desarrollado en España, lo que da cuenta de nuestro trabajo”. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, valoraba con estas palabras la conexión ferroviaria de Alta Velocidad entre Asturias y la Meseta. Lo hacía en la mañana de este miércoles, 9 de noviembre, tras realizar el viaje entre la localidad leonesa de La Robla y Campomanes, en Lena, de 49 kilómetros, en el que un "Alvia S 730" empleó un tiempo de 20 minutos. En algunos tramos del trayecto, que en su mayor parte transcurre bajo tierra, el tren, con cuatro vagones y doscientas personas a bordo, llegó a alcanzar los 161 kilómetros por hora, una velocidad que será superior en cuanto se ponga en marcha la línea.
Respecto a los plazos que se barajan para su entrada en funcionamiento Sánchez mantuvo la apuesta por el mes de mayo de 2023, aunque sin comprometer una fecha determinada, “pues sería muy aventurado, dado que aún estamos en periodo de pruebas”, aclaró.
En el viaje le acompañaron la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, los presidentes del Principado, Adrián Barbón, y de Castilla-León, Alfonso Fernández Mañueco, la presidenta del “Administrador de Infraestructuras Ferroviarias” (“ADIF”), María Luisa Domínguez, dirigentes políticos, empresarios y sindicatos. Lena estuvo representada por la alcaldesa, Genma Alvarez Delgado.
“Cada día esta más cerca que se rompa el aislamiento histórico que sufre Asturias en materia ferroviaria”, enfatizó Adrián Barbón, quien también expresó su confianza en que mayo sea el mes en el que llegarán los primeros AVE a la región tras dos décadas de obras y una inversión que finalmente rondará los 4.000 millones de euros.
En la fotografía, Raquel Sánchez, a la derecha de Adrián Barbón y a la izquierda del presidente del Principado, Delia Losa.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.