Mientras que en otros municipios asturianos (en especial, en los del centro de la región) las urbanizaciones ya forman parte de su paisaje urbano, en Lena esas áreas residenciales no acaban de encontrar acomodo. De hecho, los planes que barajaban espacios de esas características en las dos cabeceras de La Pola no consiguieron despegar. Así, por el norte se planteó levantar, en La Llera, hasta medio millar de viviendas de diferente tipología: en la línea más cercana al río Lena chalets unifamiliares, siguiendo el modelo de los ya existentes, mientras que en la zona trasera, y más próxima a la Autovía A-66, bloques de pisos. El apoyo a esa apuesta, a cargo de promotores privados, llevó a la Administración a sufragar una obra de envergadura, como fue la implantación de un puente de acceso desde La Barraca, que aún hoy sigue esperando por alguna utilidad, lustros después del estallido de la burbuja inmobiliaria, que hizo que aquel proyecto no tuviese ni siquiera cimientos.
Por el sur, otro puente, de un diseño muy similar, sí tiene funcionalidad, como paso hacia Columbiello, La Puente o el polvorín en la antigua mina “San Alejandro”, pero tampoco consiguió que despegase la edificación en unos solares llanos situados en la margen izquierda de la carretera. Muy lejos de las perspectivas vecinales, que preveían un marco residencial en un lugar bien comunicado y con unas condiciones magníficas para ofrecer una estupenda calidad de vida, un bien muy codiciado.
Expertos en Urbanismo consultados por este periódico achacan a la crisis que atraviesa el sector de la construcción el hecho de que no saliesen adelante unos enclaves que precisan una inversión de capital tan elevada como arriesgada en estos tiempos.
En la fotografía, puente de Columbiello y al fondo parte de los terrenos edificables que estaban llamados a acoger casas independientes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.