Mientras que en los últimos días se ha discutido sobre el cierre de la línea ferroviaria entre Lena y Oviedo durante los fines de semana, una idea finalmente desestimada para adaptar el trazado a las futuras unidades que lleguen a la región por la Variante del Pajares, cuya entrada en servicio sufrirá un enésimo retraso (ahora los plazos ya se van más allá de mayo, como se puede leer en esta edición digital), en el municipio lenense el interrogante sin despejar es cuándo se construirá una nueva estación de tren en La Pola.
En una comparecencia ante los medios de comunicación, en enero de 2022, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, comprometió el inicio de las obras de ese equipamiento, llamado a sustituir al actual edificio decimonónico, para marzo del año pasado. Afirmó entonces que ya estaba redactado el proyecto técnico y que contaba con una consignación presupuestaria de 4,5 millones. Pero cuando ya se ha cambiado de calendario sigue sin haber noticias de una actuación que en el Municipio se considera “fundamental”.
Previamente, el 20 de octubre de 2021, la alcaldesa, Genma Alvarez Delgado, había mantenido un encuentro en Madrid con la Secretaría de Estado, del que salió con la firme promesa, según dijo, de que se ejecutaría “una infraestructuras muy necesaria y demandada por los vecinos”. Sin embargo, declaraciones como las del consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, enfriaban los ánimos lenenses, al descartar que en La Pola se vaya a ubicar la terminal del AVE que conectará Asturias con la Meseta. Muy al contrario, señaló que los trenes disponen de tecnología suficiente para cambiar de ancho de vía y poder llegar por la red de cercanías a las dos principales ciudades asturianas.
Si bien no existen estudios de cuál sería el impacto económico de un centro de viajeros de esas características, en otras localidades del país en los que se han puesto en marcha esa clase de apeaderos su repercusión se ha traducido en una mejoría global. Los cálculos indican que en el futuro se podrían desplazar en Alta Velocidad en torno a más de un millar de personas al día, que es más o menos la mitad del volumen que se mueve en la actualidad por ferrocarril, autobús y avión.
Desde el Municipio, por unanimidad de todos los grupos políticos de la Corporación, se reivindica la estación central de la región en compensación por los graves daños y molestias ocasionadas por la canalización de la conexión ferroviaria. Las más recientes, las detonaciones que se están produciendo a distintas horas del día entre Robledo y El Masgaín.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.
Autores